jueves, 30 de junio de 2011

29 de junio. TENÍAS RAZÓN

Pues mira, después de tanto nervio, tanto trabajo, las tensiones, el stress....ya tengo el título.... ¿¿¿¿yyyy?????
Pues, en la práctica, mi vida no ha cambiado, yo sigo siendo el mismo. El haber conseguido el título no me hace ni mejor ni peor que ayer....puede que eso haga que alguien me vea con otros ojos....pero a mí no me interesan los ojos que sólo ven los triunfos, que son incapaces de valorarte antes, de descubrir tu riqueza y tus pobrezas más allá de os títulos y los reconocimientos oficiales.
A mí, me interesan los hermanos y hermanas que, cada día han estado a mi  lado, los que me han ido acompañando poco a poco en mi aprender a ser religioso y sacerdote dominico, los que no han necesitado aplausos ni medallas para quererme, quienes me han apoyado y alentado en lo cotidiano.
Y eso que lo he experimentado en mi mismo, puede que sea uno de los misterios del Evangelio... el transmitir, el hacer creer al otro que vale, que sabe, que puede, que quiere.... eso tiene poco que ver con los reconocimientos mundanos y eclesiales, seguramente, con lo que está íntimamente ligado es con la sinceridad de cada día, de cada gesto, de cada palabra.... ahí es donde se juega la verdad de lo que creemos y somos.
A mí, mi familia en Cristo me ha posibilitado por encima de mis incapacidades.... puede que se trate de eso, de abrir posibilidades a a cada persona, de empoderar a cada ser humano. Puede que la fe sea la capacidad de hacer que, cada uno, crea en sí mismo.

miércoles, 29 de junio de 2011

28 de junio. 910

Bueeeeeno!!! Pues ya pasó todo, y lo cierto es que el resultado ha sido extraordinario.
Reconozco que me sentía un poco mal por haber lloriqueado tanto ante una situación que tampoco tenía nada del otro mundo; por haberle dado tanta importancia a mis sentimientos de temor y angustia cuando en el mundo hay infinidad de circunstancias peores.
Pero, por otro lado, hay un refrán que dice que "quien no llora no mama", y será que yo he "llorado" mucho, pero el caso es que, de verdad, es escalofriante lo que he vivido esta mañana en la defensa de la tesina.
No he pasado una noche malísima rota por los nervios... he dormido como un bebé y me he despertado descansado y sereno. No me he dejado atacar por los nervios y las vergüenzas que, aunque no han dejado de estar presentes, lo han hecho en un grado muchísimo menor de lo que yo me temía.
He sentido con fuerza la oración, el apoyo, la presencia y la paz de tanta familia, de tantas gentes que me han puesto en manos del padre....
El resultado ha sido excelente, estoy contento, lo están los míos.... pero sé que esa satisfacción no es exclusivamente mía.... es de todos los que me habéis aguantado y dado ánimos ante mis miedos, las dudas, mis perezas, mis debilidades....por eso esta noche quiero daros a todos las gracias ; lo hago reproduciendo la última parte de mi tesina:
Al finalizar este trabajo, con el que se completa un paso importante en mi formación académica, es de justicia y una imperiosa necesidad el expresar la gratitud a todos aquellos que me han hecho capaz y me han apoyado durante todos estos meses.
En primer lugar y ante todo, gracias siempre a Dios, el Artista Absoluto, que nos busca, se muestra, se da a conocer llenando de colores nuestra vida y nos permite sumergirnos y apasionarnos en su misterio.
Gracias a mi familia, mis padres, mis hermanos y mis cuñados, ellos desde el amor incondicional me hicieron llegar el inmenso regalo del lienzo de la fe, con ellos aprendí y aprendo a reconocer y disfrutar de los trazos de Dios; ahora  no han dejado de darme el ánimo y el sostén que necesitaba para completar estas páginas.
Gracias a la Orden de predicadores: a los frailes, por ayudarme a descubrir los matices, el brillo y las formas de mi vocación y ofrecerme el pincel de la misericordia; a mis formadores, oficiales o no, que me enseñaron a controlar el pulso y a definir las líneas de mi vida religiosa; a las monjas que no han dejado de rezar y darme cariño, para que no me falte la inspiración y la perseverancia; a las religiosas, por las texturas que otorgan al conjunto, a los seglares que llenan de equilibrio la composición y a los jóvenes del MJD, por llenar mi paleta de frescura e ilusiones.
Particularmente doy las gracias a mi Provincia, con su Provincial al frente, ellos son el marco; no dejan de brindarme las formas, los materiales, y todo lo necesario para continuar ilustrando mi vocación.
También a mi comunidad de San Jacinto, que no sólo aguantan con una sonrisa mis excentricidades creativas, sino que en la fraternidad y la predicación son mis modelos cotidianos.
Gracias a Jesús Duque, mi director, hermano y amigo; porque ha encontrado tiempo donde no lo había, para acompañarme y tutelar mi mano, con estas páginas y en el día a día.
Todo mi agradecimiento también a la Facultad de Teología “San Esteban” de Salamanca, inmerecida escuela pictórica, por la cercanía y el cariño con el que me ha acogido y posibilitado en este paso.
Gracias admiradas, en definitiva, a quien con amor, fidelidad y confianza refleja la luz de Dios sobre las líneas de la vida y me contagia la pasión por seguir pintando el mundo de Evangelio.

martes, 28 de junio de 2011

27 de julio. ALEA JACTA EST

Hoy se suponía que sólo debía ser "la jornada previa al gran día", pero ha tenido un gran valor en si y por si misma: el viaje junto a mi superior, repleto de risas, conversación y fraternidad ha sido uno de los puntales.
El otro, que he conocido al Maestro de la Orden. Yo ya tenía muy buen concepto de él antes de ser elegido, y hoy se han confirmado mis mejores expectativas. Me he encontrado con un hombre sencillo, cercano, lleno de paz y de Dios; con una mirada hambrienta y viva.
Sólo el sentirte regalado por la atención de personas así te cargan las pilas una barbaridad, saber que existen te enorgullece en tu fe y tu vocación.
Pero ahora ya sí, ahora sí es el momento de la verdad... en unas horas tendrá lugar el acontecimiento que desde hace semanas vengo temiendo y deseando…
Como haría mi admirada siempre Bridget es en estas grandes ocasiones cuando hay que hacer balance de lo vivido.
Cigarrillos fumados desde el miércoles---1
Kilos de peso perdidos entre la ansiedad y las anginas----3-4 (por ahí)
Ardores de estómago causados por el exceso nervios----2 (hoy)
Charlas con sucesores de Sto Domingo---1
Ilusiones--- todas
Viajes a Salamanca---1
Miembros de la familia que han venido conmigo-6
Tesinas defendidas… una "a punto"...
En este momento sí que echo de menos aquellos anuncios que tenía el blog al principio; porque ahora pegaría eso de “si quieres saber qué ha pasado con la tesina, te lo diremos tras la publicidad”…pero mis hermanas las monjas, con mucho acierto, expulsaron a los mercaderes del templo, así que no me sirve el recurso.
Jejejejeje, sé que le estoy echando mucho cuento al asunto, que no es para tanto, que muchas personas pasan o han pasado por lo mismo continuamente… pero bueno, es un paso importante lo que esto supone y de alguna forma, hasta me gusta estar así de nervioso…es como que esos nervios que estoy pasando me ayudasen a valorar y disfrutar más del momento.
Supongo que es algo que me gusta hacer en general ante todas las cosas de la vida porque, ya me ha pasado más de una vez, tras leer el blog me viene la gente pensando que lo que vivo es más importantes o más dramático, o más grave o trascendente de lo que es en realidad. Otra peli importante, “Big Fish” nos muestra que eso no es mentir ni exagerar, sino ponerle literatura a la vida, ser capaz de leer los acontecimientos de tu experiencia con ojos ilusionados y llenos de magia; acentuar el misterio y la magia de Dios en lugar de lo vulgar y aburrido del camino.


Con esos ojos o sin ellos, es evidente que esto sí es un paso importante en la vida. Esta noche me pongo en las manos de mi Padre y que sea lo que Él quiera, para que mañana, al despertar, no me falten esos ojos que contemplan cada nuevo día como único, apasionante y fundamental; la vida como un desafío  repleto de cosas extraordinarias e imprevisibles y la fe como la aventura de amor más tierna y arrolladora del mundo.

domingo, 26 de junio de 2011

26 de junio. TOMAD TODOS DE ÉL

Cuando era pequeño, iba por obligación, con llegar antes del Evangelio era suficiente; en la adolescencia empecé sólo a entender y comencé a acudir por placer y necesidad, eso sí, siempre que existiese una de las dos condiciones; ya en mi juventud, conocí el carisma dominicano y con las predicaciones de aquellos frailes creció mi fascinación por la eucaristía. Después he estudiado por arriba y por abajo su estructura, su teología, las fundamentaciones…
Sin embargo, y aunque pueda parecer una barbaridad, creo que no he entendido de la misa a la media (¡nunca mejor dicho!) hasta que no me ordené. No porque el sacramento del orden hiciese un milagro en mí y me abriera la mente, sino sencillamente, porque me temo que hasta ese momento, nunca había prestado verdadera atención a todo, a cada palabra, a cada gesto; nunca me había parado a reflexionar sentidos, lógicas…. Y ahora lo hago continuamente, no puedo pretender celebrar ni compartir lo que no comprendo ni yo mismo, así que en cada frase me planteo ¿Qué dice? ¿qué quiere decir? ¿Qué venía delante de ella y qué vendrá detrás? ¿por qué está situada precisamente ahí y no en otro sitio….?
Y la verdad es que hasta ese momento, después de infinidad de eucaristías en mi vida,  no he empezado a saborearlas de verdad, a sobrecogerme ante la grandeza de ese don, a valorarlo  y acogerlo como lo que es.
No deja de ser una pena; si mañana abriesen en todos los barrios un negocio que vendiese milagros verdaderos, seguro que estarían todas las tiendas a reventar, por muy caros que fuesen esos milagros… Los cristianos lo tenemos ya, sólo que no es un negocio, que los milagros son regalados, pero no nos enteramos porque están cubiertos por muchas capas de incomprensión, vulgarización y aburrimiento.
Es una tontada aquello de llegar antes del evangelio o que la consagración es el momento culminante de la misa…toda la celebración es una, todo en ella es igual de importante porque sin cualquiera de una de sus partes, de la más breve, todo lo demás pierde el sentido…. Incluso que no tiene sentido ninguno plantearse las celebraciones en clave del “¿me sirve?, ¿esta misa cuenta o no?”
Todo en la eucaristía es una unidad, una maravillosa continuidad, armonía inseparable; como lo son igualmente la vida del Señor, sus gestos del jueves, la cruz y la resurrección; como lo debe ser también nuestra participación en el sacramento y nuestra vida cotidiana.
En días como hoy se da uno cuenta de muchas cosas que no hemos entendido bien, que nos las estamos perdiendo… respetando al cien por cien todas las sensibilidades y circunstancias de cada cual, Cristo no se hace pan y vino para recibir inciensos, no es cuerpo y sangre para ser paseado en procesión por las calles; no parte y reparte íntegramente todo lo que es para que nosotros después lo extrapolemos y cubramos de oro y plata.
Cuando reconociendo nuestra propia condición y necesidad de Dios, vivimos su Palabra o tratamos de hacerlo juntos en fraternidad sincera; compartiendo todo lo que tenemos y somos;  poniendo nuestras vidas en sus manos y partiéndolas y ofreciéndolas al reino (todo en perfecta continuidad y armonía) entonces es cuando hacemos esto en conmemoración suya….
Por eso la misa no es volver a vivir, ni un recuerdo o una repetición, sino una actualización de la entrega de Cristo en cada uno de nosotros, en la comunidad eclesial entera y es así que, como ya ocurrió en aquellos días Santos de Jerusalem, Dios acoge en su corazón esa ofrenda sincera de amor y nos la devuelve transformada, divinizada, plena, infinita…. Hecha resurrección, alimento de vida y salvación.
Y no es cuestión de magia, ni de filosofías de la sustancia, la forma y el no sé qué… sólo es una cuestión de Amor, del que vivió y entregó Jesús. Por Él, con Él y en Él se hace realidad este milagro.

25 de junio ¡ TÚ DELIRAS!

Gracias a Dios ya va pasando la tempestad, por mucho que uno intenta vivirlo con paciencia y serenidad es tanta la impotencia de ver que el cuerpo no te responde…
Pero ahora que ya voy levantándome del lecho de la enfermedad, lo que me toca es tratar de poner –en lo posible- un poco de orden en el desastre… tengo un día  para terminar de recuperarme preparármelo todo, hacer las maletas, enviar encargos pendientes….
Verdaderamente qué desastre más grande, yo que esperaba haberme podido volcar por completo en prepararme bien para el acontecimiento y en tratar de tener las cosas dominadas y medianamente controladas, he pasado la semana entera en la cama, tiritando de fiebre y delirando.

Porque encima está eso,  lo de los delirios que la fiebre te provoca, que yo nunca los había tenido. Qué mal rato se pasa, ayer creía que me estaba volviendo loco, porque claro, tú eres consciente de que no estas dormido, que no sueñas, pero a la vez comprendes que lo que te está pasando no es normal. Que ese señor de Vigo y aquella chica de Málaga que, junto a tres o cuatro más discutían en mi cama qué era lo que más me dolía, ¡¡¡no eran reales!!!
Me asustó de verdad el sentir que no controlaba mi propia mente; ya tenía yo ganas de alejarme de esos mares oscuros de los sub –in –conscientes…. Me gusta más, mucho más la conciencia y la consciencia.
Porque, bien pensado, puede que ese intento de sujetar y someter la vida o los acontecimientos, sean nuestros delirios cotidianos. Como me pasaba a mí en estos días, la consciencia nos dice que no es posible ni real esa voluntad, pero ahí nos empeñamos nosotros en sacarlo adelante contra viento y marea.
Probablemente lo más lógico y sensato sea tomar conciencia de nuestra contingencia y levedad, asumir que rara vez las cosas salen como planeamos, rendirnos ante la evidencia de que no podemos controlarlo todo y confiar en que cada acontecimiento y circunstancia de esta vida, podamos afrontarlos de la mano de nuestro Dios.
Así que nada, ahora que hemos recuperado (aunque sólo sea parcialmente, jeje) la consciencia, llega el momento de ponerse en marcha, hasta donde se pueda, lo mejor que se sepa… pero siempre desde la pobreza del que confía en que hay Otro que lleva las riendas de todo.

viernes, 24 de junio de 2011

24 de junio.DROGADO

Bueno, parece que ya tengo diagnóstico: Unas anginas tremendas, con todos sus complementos y mejoras de serie; fiebre y la garganta llena de pus.
Doctor!!! Pero es que el martes defiendo mi tesina!! Tendría que reponerme ya, para poder estudiar y preparar la exposición.
En ese caso, me ha dicho muy amable el médico, te tengo que poner un tratamiento muy fuerte… ¡lo que sea Doctor!
Pues tan fuerte es el tratamiento que me he pasado el día entero como drogado; sin sentido.
De vez en cuando me espabilaba un poco con la llamada de alguien que se interesaba por mí, pero inmediatamente volvía  al sinsentido.
En ese estado, medio grogui en el que he pasado el día me llamaban la atención los latidos del corazón. No sé si es cosa mía o esto nos pasa a todos, pero si hoy lo que me dolía era la garganta, precisamente era ahí en el cuello donde con más fuerza sentía el bombeo de la sangre por mi cuerpo.
Igual es una tontería, fruto de la química que llevo en el cuerpo, pero eso me hacía pensar en esa unidad del cuerpo, que cuando una parte está mala , todo el organismo se vuelca con ella.
Nuestro corazón, a fin de cuentas, nos enseña a volcarnos con el débil… no en vano en él está la vida no?













jueves, 23 de junio de 2011

23 de junio. CUERPO Y SANGRE

Puede que ya esté un poquito mejor, aunque de todas formas, mañana voy a hacer algo inaudito en mí ¡ir al médico! Jejejeje.
Hoy me he obligado a levantarme más tiempo de la cama y a trabajar un poquito en la defensa de la tesina. Estaba en ello cuando una de las personas que me ha llamado, me recordaba que hoy se celebraba en nuestra ciudad el Corpus.
Me ha sorprendido mucho darme cuenta de la forma en la que he perdido la noción del tiempo… en el momento en que dejas las ocupaciones cotidianas estás perdido (por lo menos yo, que soy un despistado) y ya no sabes ni en qué día vives.
Así que se me ha escapado la fiesta de hoy que, más allá de tradiciones populares, es preciosa en su significado. Un Dios presente que no es sólo un símbolo de fraternidad, ni de unión en la comunidad; que es más que un rito celebrativo de fe o un compromiso a darnos nosotros también, a partirnos y repartiros entre los más necesitados. Un Dios que se nos da como alimento de vida y salvación; que lo hace de verdad por la fe de quienes lo recibimos (siempre sin forzarnos a nada).


Espero que el domingo ya esté recuperado del todo y pueda profundizar en la belleza de esta fiesta del Corpus Christi, de momento comparto este dibujito y un video que viene al pelo!
http://www.youtube.com/watch?v=D-ZGUaZ1Jhw